Titulados universitarios y profesionales de Ciencias de la Salud, de Humanidades y Ciencias Sociales, como psicólogos, pedagogos, psicopedagógos, logopedas, fisioterapeutas, maestros y cualquier titulado o profesional interesado en esta etapa infantil (0-6 años).
Para obtener el Título de Máster se debe:
Fecha inicio: 12/11/2018
Fecha fin: 30/06/2018
Se tendrán en cuenta los festivos nacionales de España, así como de la comunidad autónoma de Andalucía, y festividades locales de Jaén y provincia.
Horario Madrid (España) (adecuando tutorías virtuales a horarios de países iberoamericanos y de América del Norte en caso necesario).
Al ser un máster con metodología exclusivamente basada en e-learning el alumnado necesitará un ordenador con conexión a internet y suficientes habilidades digitales para moverse con soltura en entornos telemáticos de aprendizaje y seguir la dinámica on-line del máster.
Exclusivamente VIRTUAL
Cuando un alumno se matricula se le facilitará un usuario y contraseña para acceso a la plataforma de enseñanza. Además, se facilita una guía para un adecuado seguimiento del proceso de formación postgrado. Para un aprovechamiento máximo del máster se requiere un estudio continuado a lo largo de todo el curso académico. Así, dentro de su disponibilidad horaria, el alumnado deberá avanzar progresivamente en la lectura, comprensión, asimilación de contenidos y resolución de prácticas o ejercicios propuestos. Haciéndose necesario, por tanto, un plan de estudio desde el primer día. Los pasos a seguir que se recomiendan son los siguientes:
60 ECTS (European Credit Transfer System) (1500 horas)
(Conforme con la normativa de la UJA 1 ECTS equivale a 25 horas).
MÓDULO 1: Atención Infantil Temprana. Conceptos introductorios
Tema 1. Conceptualización: ¿Qué es la Atención Temprana? Sistema de clasificación diagnóstica en Atención Temprana.
Tema 2: Centros de Desarrollo y atención infantil temprana y marco legislativo
MÓDULO 2: Desarrollo típico o normalizado de 0-6 años
Tema 3. Desarrollo psicomotor
Tema 4. Desarrollo cognitivo
Tema 5. Desarrollo del lenguaje
Tema 6. Desarrollo socioemocional: inteligencia emocional
Tema 7. Atención temprana en la etapa de Educación Infantil.
Tema 8. Instrumentos de Evaluación del Desarrollo.
MÓDULO 3: Atención Temprana en prematuros.
Tema 9. Desarrollo del Sistema Nervioso Central y plasticidad cerebral. Implicaciones en la detección temprana de alteraciones.
Tema 10. Salud Infantil. Cuidados de Enfermería
Tema 11. Evaluación del recién nacido de riesgo. Medidas paliativas en el prematuro.
Tema 12. Estimulación pre y postnatal. Atención e intervención en prematuros.
Tema 13. Terapia miofuncional en prematuros
Tema 14. Fisioterapia en neonatología
MÓDULO 4: Evaluación e intervención en discapacidad sensorial
Tema 15. Evaluación e intervención en trastornos auditivos
Tema 16. Evaluación e intervención en trastornos visuales
MÓDULO 5: Evaluación e intervención en trastornos motores/parálisis cerebral
Tema 17. Evaluación e intervención en trastornos psicomotores
Tema 18. Evaluación e intervención en parálisis cerebral
Tema 19. Evaluación e intervención en epilepsia
MÓDULO 6: Evaluación e intervención en trastornos de la relación y la comunicación
Tema 20. Diagnóstico diferencial y temprano del TEA
Tema 21. Trastorno del Espectro Autista
Tema 22. Síndrome de Asperger
MÓDULO 7: Evaluación e intervención en trastornos en el desarrollo del lenguaje
Tema 23. Trastornos del lenguaje
Tema 24. Evaluación e intervención en fisura palatina
Tema 25. Evaluación e intervención en el lenguaje en síndrome de Down
Tema 26. Evaluación e intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje.
MÓDULO 8: Módulo evaluación e intervención en trastornos cognitivos
Tema 27. Evaluación e intervención en síndrome de Down
Tema 28. Evaluación e intervención en discapacidad intelectual.
Tema 29. Planificación Centrada en la persona en discapacidad intelectual
Tema 30. Cómo mejorar los procesos cognitivos con las nuevas tecnologías.
MÓDULO 9: Evaluación e intervención en otros trastornos en AIT
Tema 31. Evaluación e intervención en trastornos de la regulación y del comportamiento
Tema 32. Evaluación e intervención en trastornos emocionales
Tema 33. Evaluación e intervención en enfermedades poco frecuentes
Tema 34. Evaluación de los programas de atención temprana y nuevas perspectivas
MÓDULO 10: Entorno psicosocial. Otros contextos.
Tema 35. Transición de la AIT al Centro Educativo.
Tema 36. Intervención en el contexto familiar.
Tema 37. El papel de los diferentes tipos de familias en el desarrollo del niño en edad temprana
Tema 38. Metodología de trabajo de investigación en la infancia.
Tema 39. Apoyo Social en AIT
Tema 40. Informe psicosocial: transmisión de información técnica a otros profesionales.
Tema 41. Estado de la AIT en Ecuador.
MÓDULO 11: Trabajo Fin de Máster
Cuatro becas de 1200 € cada una
Plazo: del 3 al 12 de septiembre de 2018
Criterios y procedimientos de adjudicación: puedes consultar este enlace de la Resolución de Becas de Formación Permanente
Acceso a la aplicación de solicitud de Becas
https://www.uja.es/servicios/sga/solicitud-de-beca-para-ensenanzas-propias-de-formacion-permanente
IMPORTANTE: Para solicitar Beca es requisito indispensable realizar la preinscripción
Resolución definitiva del Vicerrectorado por la que se hace pública la adjudicación de Becas:
Por Normativa del Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente de la Universidad de Jaén, el importe de la matrícula debe hacerse en un pago único, no permitiéndose el pago aplazado.
© Copyright 2016 | Protección de datos | Cookies | Desarrollo web & Diseño: Abera Digital